Acciones del S&P Merval y Bonos: Un Repunte Tras la Señal del FMI
Las acciones del S&P Merval experimentaron un aumento de hasta un 10% este viernes, impulsando al índice líder de la Bolsa y marcando la subida semanal más significativa desde mayo, tanto en pesos como en dólares. Este repunte se produjo en un contexto de calma cambiaria y tras la revisión positiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) respecto al acuerdo con Argentina.
El índice bursátil principal de la bolsa porteña creció un 2,9% el viernes, acumulando un aumento del 5,9% a lo largo de la semana. Su contraparte en dólares también mostró un desempeño positivo, con un incremento del 6,4% en comparación con el cierre de la semana anterior. Las acciones de empresas locales tuvieron un rendimiento sobresaliente, destacando Transportadora de Gas del Norte con un aumento del 9,7%, seguida por Transener y Banco de Valores que subieron un 7,4% y un 6,5%, respectivamente.

ADRs y Bonos en Alza
Los ADRs también reflejaron esta tendencia, con incrementos que alcanzaron hasta un 4,7% en Wall Street. Los bonos soberanos continuaron su tendencia alcista, ayudados por la inyección de liquidez por parte del Banco Central (BCRA), que contribuyó a estabilizar las tasas de interés en pesos.
Reacción del Mercado al FMI
La revisión positiva del FMI al acuerdo con Argentina jugó un papel clave en la reducción de la volatilidad en las tasas de interés y facilitó la recuperación de los instrumentos de renta fija, además de las acciones. El dólar MEP cerró por debajo de los $1.290, manteniendo la misma cotización que la semana anterior. Este acuerdo parece haber revitalizado la confianza en el mercado, impulsando los bonos en dólares hacia el final de la semana.
El CEO de Insider Finance, Pablo Lazzati, comentó que la confirmación de que Argentina cumplió con las metas del programa vigente fue bien recibida por el mercado, aunque se espera conocer el texto completo del acuerdo para un análisis más detallado.
Bonos y Riesgo País
Los bonos en dólares registraron alzas generalizadas, liderados por el Global 2038 y el Bonar 2035, que subieron un 1,4% y un 1,2% respectivamente. Por otro lado, el riesgo país, medido por el EMBI de JP Morgan, se situó en 753 puntos básicos, reflejando una caída del 2,59% respecto al registro anterior.
Los bonos ajustados por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) experimentaron caídas de hasta un 1,1% y cerraron la semana con rendimientos en torno al 15%/16%. La curva a tasa fija mostró tasas efectivas de mercado (TEMs) en un rango de 2,5% a 4,5%, después de haber alcanzado niveles más altos a principios de semana.
El mercado también estará atento a la próxima licitación de deuda del Tesoro, programada para el martes, y se esperan anuncios relevantes para el sector agrícola en los días siguientes. La tendencia positiva observada en los principales índices bursátiles en Estados Unidos, como el Dow Jones y el S&P 500, también contribuyó al optimismo en el mercado local.
Con el actual contexto económico, es fundamental seguir de cerca las fluctuaciones en el mercado y las decisiones de política económica que pueden influir en la estabilidad financiera de Argentina.